El caos vehicular se está apoderando de la Ciudad de Guatemala. El parque vehicular crece junto a la población. Se estima que 1,050,000 automóviles circulan diariamente, cifra que aumenta en las quincenas y fin de mes. Este próximo año, se esperan un incremento de 70 mil carros. El 70 % provienen de lugares aledaños. De cada 10 vehículos en la ciudad, 3 van compartidos y 7 son un traslado individual. No hay cultura de compartir y de realizar actividades sin el uso del automóvil, no importan si las distancias son cortas. La movilidad es un tema de todos, no solo de la Policía Municipal de Transito (PMT). La población carece de una adecuada educación vial. Las personas que cuentan con una licencia de conducir saben mover un vehículo pero muy pocas lo hacen con responsabilidad. No se respetan y se desconocen normas como lo es no usar luz de giro, circular siempre con luces altas, no usar las pasarelas, no respetar los semáforos, no detenerse en los pasos de ...
No le digas bonita, no le digas princesa, dile cosas bonitas, que solo su corazón entienda. Mira su rostro como si fuera arte, como si fuera un celaje, n o le quites la vista ni aunque tuvieras un vendaje. Mira su cabello, tiene color noche, brillan sus prendedores, Como estrellas en la noche. Su sonrisa de tristeza Se nota a distancia Mira sus expresiones Y cámbialas con constancia. Cuando este triste háblale del color, no la dejes caer en el blanco y negro Y menos en la depresión. Cuando ella ríe hasta nace un hada, De tan grande que es la sonrisa Ni cabe en la cabaña. No cambies su forma de ser menos sus costumbres no le digas que hacer Y respeta sus virtudes. Recítale poemas de Benedetti o cuéntale historias de García Márquez todo lo que a ella le interesa lo encuentras en los estantes. Escucha sus canc...
Cuando éramos pequeños y nos pedían un mapa de Guatemala para estudios sociales, podíamos observar a Belice como otro departamento del país. Modicamente desapareció de las láminas que comprábamos en las librerías. En los lugares de estudio nos enseñaban que Belice es nuestro, y los ingleses lo robaron, después de más de un siglo seguimos queriendo recuperarlo. Ceder una porción de territorio a cambio de una carretera que nunca se construyó dejó como resultado el diferendo territorial entre Guatemala y Belice . Un tema que lleva más de 150 años en pie se vuelve a retomar en el 2018 con una consulta popular para saber si los guatemaltecos están de acuerdo en que se decida en una Corte Internacional de Justicia la disputa territorial, insular y marítima con Belice. Es primordial que como ciudadanos guatemaltecos participemos, ya que la decisión está en nuestras manos. Es necesario y conveniente llegar a una solución integral. Actualmente, el tema ha quedado en el olvido, mucho...
Comentarios
Publicar un comentario